Educando en el siglo XXI

Blog

Agenda Sesión No 10

13.11.2012 22:25

Agenda Sesión No 10

 

  1. Leer Bitácora Sesión No 9
  2. Presentación de la Agenda de la Sesión No 10
  3. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 10
  4. Internet Sano
  5. Presentación de la Comunidad de Aprendizaje en el sitio de Webnode
  6. Receso
  7. Presentación de la Comunidad de Aprendizaje en el sitio de Webnode
  8. Participar en el Foro de la Bitácora de la Sesión No 10. Evaluación Final
  9. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 10
  10. Cierre del Curso Maestros 2.0

 

DESARROLLO DE LA AGENDA

 

30 Minutos

  1. Leer Bitácora Sesión No 9

Para hacer lectura de la Bitácora de la Sesión No 9 seguir la ruta en el sitio de Wednode del grupo >Avances Cronograma > Avances Cronograma Sesión No 9 o haciendo clic aquí.

 

  1. Presentación de la Agenda de la Sesión No 10

 

  1. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 10

 

Objetivos:

 

(T) Aplicar los conceptos de funcionamiento de diversas plataformas que posibiliten la formación en línea, la creación de comunidades y redes virtuales de aprendizaje y el seguimiento, acompañamiento y evaluación del estudiante.

(T) Diseñar y publicar contenidos digitales u objetos virtuales de aprendizaje mediante el uso adecuado de herramientas tecnológicas pertinentes.

(P) Proponer y aplicar nuevas estrategias y metodologías que aporten en la apropiación de TIC en el aula y en el  desarrollo de competencias en los estudiantes para el aprendizaje de las áreas y disciplinas.

 

Competencias:

 

(T) Emplear herramientas tecnológicas como apoyo para la adquisición de otras competencias, según sea el contexto pedagógico, comunicativo y ético.

(P) Implementar acciones para apoyar las competencias en los estudiantes en las áreas básicas y disciplinas, con el uso de TIC.

(C) Potenciar las oportunidades que brindan las TIC para potenciar estrategias de trabajo colaborativo en el contexto educativo.

(E) Comprender las oportunidades, implicaciones y riesgos de la utilización de TIC para la práctica docente y el desarrollo humano.

 

4. Internet Sano

 

Visitar los siguientes sitios y hacer un breve recorrido por ellos para conocer más de cerca las políticas y medidas de seguridad que promueve la campaña de Internet Sano.

Internet Sano tiene como fin brindar un uso seguro de los diversos recursos web disponibles por parte de los niños, niñas y jóvenes, de tal modo que aprendan a identificar y asumir buenos hábitos de seguridad en la red.

Visite el sitio Internet Sano y haga un breve recorrido por él, observando las diversas estrategias utilizadas y campañas emprendidas. Para ver el sitio, clic aquí (Nos basaremos en este sitio, debido a que el sitio de Colombia se encuentra fuera de servicio).

Además, puede complementar la información, revisando el portal de Colombia Aprende. Para ver el sitio, clic aquí.

Adicionalmente es posible leer el artículo relacionado en el sitio de Red de Gestores Sociales. Para ver, clic aquí.

 

Seguidamente, participe en el Foro al final de la Agenda, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo se puede promover el buen uso de Internet a través de las TIC y las herramientas de la web 2.0?

 

80 Minutos

  1. Presentación de la Comunidad de Aprendizaje en el sitio de Webnode. Para ver el listado de las comunidad puede hacer clic en la opción Comunidad G 81 en el menúo haciendo clic aquí.

 

En este momento se iniciará con la socialización de las comunidades de aprendizaje realizadas por cada maestro participante, el proceso se cumplirá teniendo en cuenta:

 

  • La demostración de la articulación entre las agendas didácticas y el contenido de la comunidad de aprendizaje.
  • La argumentación frente a las posibilidades didácticas de las herramientas trabajadas.
  • La explicación de cómo se socializará e interesará a los demás colegas maestros en las instituciones sobre el valor del programa Maestro 2.0.

 

La evaluación de las comunidades se hará conforme al documento “Verificación de la Comunidad de Aprendizaje.doc (161,5 kB)”, el maestro formador diligenciará para cada sitio presentado el formato, éste será entregado de forma adjunta con las carpetas de Evidencias de cada maestro participante.

 

15 Minutos

  1. Receso

 

60 Minutos

  1. Continuación con la presentación de la Comunidad de Aprendizaje en el sitio de Webnode

 

25 Minutos

  1. Participar en el Foro de la Sesión No 10. Evaluación Final

 

Para participar en el Foro de la Sesión No 10 es posible acceder siguiendo la ruta en el sitio web de nuestra comunidad en Webnode > Bitácora > Bitácora Sesión No 10 o haciendo clic aquí.

 

30 Minutos

  1. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 10.

 

De acuerdo a lo aprendido en la Sesión No 10 acerca de las políticas de Internet Sano, cada docente deberá realizar un Post en su Blog personal, dando cuenta de lo aprendido.

 

  1. Cierre del Curso Maestros 2.0

 

A todos los maestros que hicieron parte de este valioso equipo de trabajo, mil gracias por estar cada día al frente del proceso de ser transformadores de sus escenarios educativos y motores en sus instituciones educativas para lograr Escuelas del Siglo XXI, con maestros del siglo XXI.

El camino para utilizar las TIC apenas inicia, pero seguramente con ánimo y dedicación, la transformación de los ambientes de enseñanza - aprendizaje de las aulas será ahora diferente, ya que será posible disponer de sitios "engallados" que harán atractivo el proceso para estudiantes y demás personas de la comunidad educativa.

Mil gracias a todos!

 

 

 

 

>>

Agenda Sesión No 9

05.11.2012 14:12

Agenda Sesión No 9

 

  1. Leer Bitácora Sesión No 8
  2. Presentación de la Agenda de la Sesión No 9
  3. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 9
  4. Didáctica 2.0. Evaluación de Aprendizajes. Creación de Rúbricas
  5. Receso
  6. Trabajo en la Comunidad de Aprendizaje en el sitio de Webnode
  7. Participar en el Foro de la Bitácora de la Sesión No 9
  8. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 9
  9. Pendientes

 

DESARROLLO DE LA AGENDA

 

20 Minutos

  1. Leer Bitácora Sesión No 8

Para hacer lectura de la Bitácora de la Sesión No 8 seguir la ruta en el sitio de Wednode del grupo >Avances Cronograma > Avances Cronograma Sesión No 8 o haciendo clic aquí.

 

  1. Presentación de la Agenda de la Sesión No 9

 

  1. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 9

 

Objetivos:

(P) Utilizar métodos e instrumentos de evaluación (formativa y sumativa) soportados en TIC para valorar los desempeños de los estudiantes.

(E) Aplicar las normas de propiedad intelectual y licenciamiento existentes, referentes al uso de información ajena y propia.

(T) Reconocer los conceptos de funcionamiento de diversas plataformas que posibiliten la formación en línea, la creación de comunidades y redes virtuales de aprendizaje y el seguimiento, acompañamiento y evaluación al estudiante.

 

Competencias:

(E) Comprender las oportunidades, implicaciones y riesgos de la utilización de TIC para la práctica docente y el desarrollo humano.

(T) Utilizar herramientas que viabilicen el diseño y utilización de ambientes virtuales de aprendizaje.

 

50 Minutos

  1. Evaluación de Aprendizajes
  • En un primer momento se hará la revisión de la presentación Presentacion_La_Evaluacion_del_Aprendizaje.pdf (42,7 kB), la cual permitirá recordar algunos elementos para continuar con el proceso de evaluar integralmente y permitirá a su vez abrir espacios de discusión y participación acerca de la evaluación como parte del proceso de formación.
  • En el segundo momento se iniciará el trabajo para crear rúbricas en el sitio de Rubistar (Para ver el sitio, clic aquí). Las rúbricas podrán ser creadas con la orientación del maestro formador o bien siguiendo las pautas suministradas en el tutorial del sitio. Para ver el tutorial clic aquí.

 

15 Minutos

  1. Receso

 

100 Minutos

  1. En este tiempo el Maestro Formador acompañará a los maestros participantes en el proceso de revisar, complementar e integrar las diversas herramientas al sitio de la comunidad de aprendizaje creada en el sitio de Webnode.

 

25 Minutos

  1. Participar en el Foro de la Sesión No 9.

 

Para participar en el Foro de la Sesión No 9 es posible acceder siguiendo la ruta en el sitio web de nuestra comunidad en Webnode > Bitácora > Bitácora Sesión No 9 o haciendo clic aquí.

 

30 Minutos

  1. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 9.

 

De acuerdo a lo aprendido en la Sesión No 9 acerca de las Rúbricas en Rubistar, cada docente deberá realizar un Post en su Blog personal, dando cuenta de lo aprendido.

 

  1. Pendientes.
  • Terminar las agendas en el sitio Comunidad de Aprendizaje de cada maestro participante y así tener todo listo para socializar en la Sesión No 10 de acuerdo a las indicaciones proporcionadas por el maestro formador.
  • Completar y enviar al correo del maestro formador las diversas actividades realizadas en las sesiones anteriores y que a la fecha están pendientes.

 

>>

Agenda Sesión No 8

30.10.2012 00:48

Creative Commons – Trabajo en Webnode -> Integrar Herramientas

 

  1. Leer Bitácora Sesión No 7
  2. Presentación de la Agenda de la Sesión No 8
  3. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 8
  4. Momento 1. Creative Commons

Momento 2. Completar el archivo de Posibilidades Didácticas de Creative Commons

  1. Receso
  2. Configuración de la Comunidad de Aprendizaje en el sitio de Webnode.
  3. Participar en el Foro de la Bitácora de la Sesión No 8
  4. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 8
  5. Pendientes

 

 

DESARROLLO DE LA AGENDA

 

30 Minutos

  1. Leer Bitácora Sesión No 7

Para hacer lectura de la Bitácora de la Sesión No 7 seguir la ruta en el sitio de Wednode del grupo >Avances Cronograma > Avances Cronograma Sesión No 7 o haciendo clic aquí.

 

  1. Presentación de la Agenda de la Sesión No 8

 

  1. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 8

Objetivos:

(E) Analizar los riesgos de publicar y compartir información a través de Internet

(E) Aplicar las normas de propiedad intelectual y de licencias existentes, referentes al uso de información ajena y propia.

(T) Aplicar los conceptos de funcionamiento de diversas plataformas que posibiliten la formación en línea, la creación de comunidades y redes virtuales de aprendizaje y el seguimiento, acompañamiento y evaluación del estudiante.

 

Competencias:

(E) Comprender las oportunidades, implicaciones y riesgos de la utilización de TIC para la práctica docente y el desarrollo humano.

(T) Utilizar herramientas que viabilicen el diseño y utilización de ambientes virtuales de aprendizaje.

 

50 Minutos

  1. A) Momento 1. Creative Commons

Hacer revisión del archivo Documento Creative Commons.pdf (155,8 kB) y con base en él, hacer un reconocimiento de las características que poseen las licencias Creative Commos y su uso en la información de Internet y las producciones realizadas por los docentes.

A continuación revisa el siguiente video para reflexionar sobre los derechos de autor. Para ver el video, clic aquí.

Los Maestros Participantes pueden apoyarse en el sitio https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/deed.es. Página principal de Creative Commons para Colombia.

El material complementario de las licencias Creative Commons estará disponible en el enlace Creative Commons (Licencias de Uso de Información en la web). Para mayor información, visite:

 

Attribution 2.5 Colombia

Attribution-Noncommercial 2.5 Colombia

Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 2.5 Colombia

Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 Colombia

Attribution-No Derivative Works 2.5 Colombia

Attribution-Share Alike 2.5 Colombia

 

Visita el sitio de Creative Commons Colombia en la opción Licencias (para ver clic aquí) y allí encontrará disponible y fácil guía de las diversas licencias Creative Commons, la simbología con su significado y opciones para registrar sus prodectos con tipos de licencias Creative Commons. Para informarse un poco sobre este tipo de licencias y su origen, puede visitar en Wikipedia la siguiente opción. Para ver, clic aquí.

 

B) Momento 2. Diligenciar el formato de posibilidades didácticas de las Licencias Creative Commons pdidacticas_creativecommons.doc (165 kB) y enviar como archivo adjunto al correo del Maestro Formador.

 

15 Minutos

  1. Receso

 

90 Minutos

  1. En este tiempo el Maestro Formador acompañará a los maestros participantes en el proceso de revisar, complementar e integrar las diversas herramientas al sitio de la comunidad de aprendizaje creada en los sitios de Webnode.

 

25 Minutos

  1. Participar en el Foro de la Sesión No 8.

 

Para participar en el Foro de la Sesión No 8 es posible acceder siguiendo la ruta en el sitio web de nuestra comunidad en Webnode > Bitácora > Bitácora Sesión No 8 o dando clic aquí.

 

30 Minutos

  1. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 8.

De acuerdo a lo aprendido en la Sesión No 8 acerca de las Licencias Creative Commos, cada docente deberá realizar un Post en su Blog personal, dando cuenta de lo aprendido.

 

           10. Pendientes.

>>

Agenda Sesión No 7

22.10.2012 21:26

Agenda Sesión No 7

Presentaciones en Prezi www.prezi.com

 

  1. Leer Bitácora Sesión No 6
  2. Presentación de la Agenda de la Sesión No 7
  3. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 7
  4. Momento 1. Continuar con la elaboración de la comunidad de aprendizaje y las agendas didácticas.

                Momento 2. Presentaciones en Prezi

  1. Receso
  2. Diligenciar formato de Posibilidades Didácticas
  3. Participar en el Foro de la Bitácora de la Sesión No 7
  4. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 7
  5. Pendientes

 

DESARROLLO DE LA AGENDA

 

30 Minutos

  1. Leer Bitácora Sesión No 6

Para hacer lectura de la Bitácora de la Sesión No 6 seguir la ruta en el sitio de Wednode del grupo >Avances Cronograma > Avances Cronograma Sesión No 6 o haciendo clic aquí.

 

  1. Presentación de la Agenda de la Sesión No 7

 

  1. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 7

Objetivos:

(T) Diseñar ambientes virtuales de aprendizaje que permitan la formación en línea o la constitución de comunidades o redes de aprendizaje.

 

Competencias:

(E) Comprender las oportunidades, implicaciones y riesgos de la utilización de TIC para la práctica docente y el desarrollo humano.

(P) Identificar, diseñar y elaborar contenidos, recursos y proyectos que hacen un uso educativo de TIC para implementar en la institución y aportar en el proceso de la calidad educativa.

 

100 Minutos

  1. A) Momento 1. Con la asesoría del maestro formador, continuar con el diseño de las Agendas Didácticas y ajuste de la Comunidad de Aprendizaje. El tiempo será útil para aclarar dudas, enriquecer detalles y proporcionar indicaciones generales al respecto del trabajo observado en las comunidades de los maestros participantes.

 

B) Momento 2. El primer paso para iniciar el trabajo con Prezi es acceder al sitio www.prezi.com y completar el registro necesario, para ello seleccionamos la opción Sign Up, posteriormente en las opciones de oferta disponibles tomaremos PUBLIC - Free y completaremos el formulario, seguidamente encontraremos la interfaz inicial de Prezi, donde encontramos la opción +New Prezi. A partir de este punto es posible desarrollar el trabajo propuesto para la sesión siguiendo las indicaciones del maestro formador o bien utilizando como guía el tutorial disponible aquí.

Con el fin de realizar un trabajo más activo y productivo durante la sesión, que sea útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje en nuestras instituciones, es necesario que cada maestro participante lleve el material necesario para desarrollar una presentación, tal como: bibliografía-cibergrafía de la temática, imágenes, videos, enlaces a sitios y recursos multimedia, etc., es decir, todo el material necesario para generar, con base a una presentación, una sesión de clases amena, divertida, innovadora y atractiva para nuestros estudiantes o bien la exposición de un tema cualquiera de nuestro interés y que revierta en beneficios para nuestra labor docente.

  • Luego de completar el registro con Prezi, la primera interfaz pide el nombre de la presentación y una breve descripción acerca de la misma.
  • Seguidamente será necesario escoger una plantilla. Hay muchas plantillas con diversos motivos que se pueden ajustar a nuestras necesidades y hacer más atractiva nuestra presentación o bien podemos elegir una en blanco –que para nuestro ejercicio así lo haremos, con el fin de poder utilizar más elementos.-
  • En la interfaz principal está disponible, en la parte superior una barra de herramientas, en la parte lateral izquierda las vistas miniaturas además de otras herramientas –cambia según el modo de vista vigente al momento-.
  • El uso de las diversas herramientas irá dependiendo de las necesidades que tengamos y del producto final de deseemos lograr.

 

  • Al finalizar la presentación, otra de las valiosas opciones que posee Prezi es la posibilidad de embeberlo en nuestro Blog, para ello, es necesario tomar el código que ofrece la presentación para embeber el código en la opción HTML de una nueva entrada en el nuestro blog de Blogger; de esta forma tendremos a mano nuestro recursos integrados en un solo sitio que hace posible mantener la atención centrada y evitar dispersar la atención en otros sitios a través de links a sitios externos al nuestro.

 

15 Minutos

  1. Receso

 

40 Minutos

  1. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar a Prezi.

Para completar el formato, descargarlo aquí: pdidacticas_prezi.doc (165 kB) . Al completar el formato diligenciado, deberá ser enviado como archivo adjunto al correo del docente formador, cada docente deberá guardarlo en su carpeta personal.

 

25 Minutos

  1. Participar en el Foro de la Sesión No 7.

Para participar en el Foro de la Sesión No 7 es posible acceder siguiendo la ruta en el sitio web de nuestra comunidad en Webnode > Bitácora > Bitácora Sesión No 7 o dando clic aquí.

 

30 Minutos

  1. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 7.

De acuerdo a lo aprendido en la Sesión No 7 con Prezi, cada docente deberá realizar un Post en su Blog personal, dando cuenta de lo aprendido.

 

  1. Pendientes.

Para la siguiente sesión será necesario tener material para trabajar en el desarrollo de las Agendas Didácticas y avanzar en el proceso de integración de los mismos en la comunidad de aprendizaje diseñada por cada maestro participante.

>>

Agenda Sesión No 6

16.10.2012 22:52

Agenda Sesión No 6

 

  1. Leer Bitácora Sesión No 5
  2. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 6
  3. Presentación de la Agenda de la Sesión No 6
  4. Uso de Drive - Google Docs
  5. Receso
  6. Creación de grupos con Gmail
  7. Momento 1. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar a Google Docs
  8. Completar Bitácora Sesión No 6
  9. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 6

 

DESARROLLO DE LA AGENDA

 

30 Minutos

  1. Leer Bitácora Sesión No 5

Para hacer lectura de la Bitácora de la Sesión No 5 seguir la ruta en el sitio de Wednode del grupo >Avances Cronograma > Avances Cronograma Sesión No 5 o haciendo clic aquí.

 

  1. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 6

 

Objetivos:

(C) Intercambiar información con el uso de TIC para apropiar conocimientos que permitan solucionar problemas del quehacer docente y desarrollar competencias en los estudiantes en las áreas básicas y disciplinas.

(T) Diseñar y publicar contenidos digitales u objetos virtuales de aprendizaje mediante el uso adecuado de herramientas tecnológicas pertinentes.

(T) Analizar didácticamente las herramientas de la Web 2.0 y su aplicación pedagógica en las diferentes actividades escolares.

 

Competencias:

(T) Utilizar herramientas que viabilicen el diseño y utilización de ambientes virtuales de aprendizaje.

(E) Comprender las oportunidades, implicaciones y riesgos del uso de TIC para la práctica docente y el desarrollo humano.

(C) Promover comunicaciones efectivas y afectivas que aporten a los procesos de convivencia y mejoramiento social.

(E) Analizar los riesgos de publicar y compartir distintos tipos de información a través de Internet.

 

  1. Presentación de la Agenda de la Sesión No 6

 

90 Minutos

  1. Trabajo con la plataforma de Google Docs.

 

  • Para desarrollar el trabajo propuesto con Google Docs, es necesario que todos estén conectados con su cuenta de Gmail, ya que como hemos mencionado en ocasiones anteriores, todos los servicios de Google están enlazados y comparten las mismas políticas de privacidad. De igual forma pueden basarse un poco en la guía disponible en: Tutorial GoogleDocs.doc (189 kB)
  • Luego de hacer un reconocimiento sobre las opciones disponibles en la plataforma, procederemos a crear un nuevo documento en el cual reconoceremos las diversas herramientas disponibles en el procesador de texto, que es igual en funcionamiento para las demás herramientas de Google Docs.
  • Compartir un documento creado con los demás compañeros, para ello deberán enviar la invitación utilizando las cuentas de correo de Gmail de los demás maestros participantes, que recordemos está disponible en la lista de chequeo.
  • Subir los archivos pdidacticas_blogger y pdidacticas_webnode y compartirlos con los demás maestros participantes, probando las opciones de roles de permiso: Es propietario, Puede Ver o Puede Editar.
  • Utilizando el listado de correos de Gmail de los compañeros crear en Google un grupo. Para este ejercicio valerse de la lista disponible en la Lista de Chequeo.

 

15 Minutos

  1. Receso

 

60 Minutos

  1. Momento 1. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar a Google Docs.

 

Para completar el formato, descargarlo aquí: pdidacticas_googledocs.doc (165 kB). Al diligenciar el formato completamente, este deberá ser enviado como archivo adjunto al correo del docente formador, de igual forma cada docente deberá guardarlo en su carpeta personal.

 

  1. Momento 2. Construcción Comunidad de Aprendizaje

 

Teniendo en cuenta el archivo 2. Guía Comunidad de Aprendizaje - Agendas.pdf (146,8 kB) revisar el progreso con respecto a la creación de la comunidad de aprendizaje.

 

25 Minutos

  1. Completar Bitácora Sesión No 6

 

Para completar el Foro de la Sesión No 6 seguir la ruta en el sitio disponible Bitácoras > Bitácora Sesión No 6 o haciendo clic aquí.

 

20 Minutos

  1. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 6

De acuerdo a lo aprendido en la Sesión No 6, cada docente deberá realizar un Post en su Blog personal.

>>

Agenda Sesión No 5

07.10.2012 10:58
  1.  Leer Bitácora Sesión No 4
  2. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 5
  3. Presentación de la Agenda de la Sesión No 5   
  4. Edición de imágenes con Picasa de Google
  5. Discusión guiada en torno al tema propuesto en el Foro de la Virtualidad
  6. Receso
  7. Momento 1. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar a Picasa
  8. Momento 2. Construcción Guía Didáctica
  9. Participar en Foro Sesión No 5. Completar Bitácora Sesión No 5
  10. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesiones 5

 

DESARROLLO DE LA AGENDA

 

30 Minutos

  1. Leer Bitácora Sesión No 4

Para hacer lectura de la Bitácora de la Sesión No 4 seguir la ruta en el sitio de Wednode del grupo >Avances Cronograma > Avances Cronograma Sesión No 4 o haciendo clic aquí.

 

  1. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 5

 

Objetivos:

(Co) Potenciar habilidades de moderación en ambientes virtuales y reflexionar sobre el quehacer docente y los efectos que desencadenan los actos de la moderación virtual en la institución educativa.

(T) Diseñar ambientes virtuales de aprendizaje que permitan la formación en línea o la constitución de comunidades o redes de aprendizaje.

(P) Identificar, diseñar  y elaborar contenidos, recursos y proyectos que hacen un uso educativo de TIC para implementar en la institución y aportar en el proceso de la calidad educativa.

 

Competencias:

(C) Aprovechar las oportunidades que brindan las TIC para diversificar estrategias de trabajo colaborativo en el contexto educativo.

(T) Emplear herramientas tecnológicas como apoyo al desarrollo de otras competencias, según sea el contexto pedagógico, comunicativo y/o ético.

(C) Promover comunicaciones efectivas y afectivas que aporten en los procesos de convivencia y de mejoramiento social.

 

  1. Presentación de la Agenda de la Sesión No 5

 

60 Minutos

  1. Edición de imágenes con Picasa de Google

Para desarrollar el trabajo propuesto con Picasa bien es posible seguir las indicaciones dadas por el maestro formador o bien utilizando la guía propuesta aquí.

Lo primero a realizar es verificar que Picasa esté instalado en su computador, sino es posible descargarlo desde la web del autor, siguiendo las indicaciones dadas.

Una vez instalado se completará un paso que automáticamente realiza la aplicación, de explorar las carpetas del equipo para importar a las bibliotecas de Picasa todas las imágenes disponibles en el equipo o bien en algunas carpetas determinadas.

De acuerdo a las necesidades se podrán utilizar las herramientas que la aplicación ofrece, así será posible explorar opciones.

 

  1. Discusión guiada en torno al tema propuesto en el Foro de la Virtualidad

Participar en el Foro de discusión propuesto, basado en la pregunta ¿Qué barreras o dificultades se pueden presentar en el proceso de enseñanza – aprendizaje a través de la virtualidad? Para participar en el Foro propuesto, ver en la parte baja de la agenda.

 

15 Minutos

  1. Receso

 

80 Minutos

  1. Momento 1. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar a Picasa

Para completar el formato, descargarlo aquí: pdidacticas_picasa.doc (165 kB). Al completar el formato diligenciado, deberá ser enviado como archivo adjunto al correo del docente formador, cada docente deberá guardarlo en su carpeta personal.

 

  1. Momento 2. Construcción Guía Didáctica

Continuar con el desarrollo de las agendas didácticas en el sitio de Webnode de cada maestro participante.

 

25 Minutos

  1. Participar en Foro Sesión No 5. Completar Bitácora Sesión No 5

Para completar el Foro de la Sesión No 5 seguir la ruta en el sitio disponible Bitácoras > Bitácora Sesión No 5 o haciendo clic aquí.

 

30 Minutos

  1. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión No 5

De acuerdo a lo aprendido en la Sesión No 5, cada docente deberá realizar un Post en su Blog personal.

>>

Agenda Sesión No 4

02.10.2012 23:05

Agenda Sesión No 4

  1. Leer Bitácora Sesión No 3
  2. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 4
  3. Momento 1. Buscar material para las Agendas Didácticas del sitio (Guía para la creación de la Comunidad de Aprendizaje)
  4. Visitar:
  1. Receso
  2. Didáctica 2.0 Visitar la herramienta Wiki www.pbworks.com
  3. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar el Blogger (Guardar en carpeta Posibilidades didácticas – Word = pdidacticas_wiki.doc).
  4. Completar Bitácora Sesión No 4
  5. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión 4
  1. Tareas:
  • Construcción de contenidos para las Agendas Didácticas.

 

DESARROLLO DE LA AGENDA

 

30 Minutos

  1. Leer Bitácora Sesión No 3

Para leer la Bitácora de la Sesión No 3, clic aquí.

  1. Leer Objetivos y Competencias de la Sesión No 4
  • Revisión resultados de la votación para la programación de una Sesión en la semana institucional. Para ver los resultados, clic aquí.

Objetivos:

(T) Diseñar ambientes virtuales de aprendizaje que permitan la formación en línea o la constitución de comunidades o redes de aprendizaje.

(P) Evaluar con criterios pedagógicos, tecnológicos, éticos y estéticos predefinidos, las posibilidades de uso educativo que ofrecen las TIC para apoyar en el mejoramiento del proceso educativo institucional.

(E) Analizar los riesgos que conlleva la publicación de información a través de Internet.

 

Competencias:

(P) Fortalecer los conocimientos propios del área o disciplina, a través de TIC para la cualificación profesional.

(T) Emplear herramientas tecnológicas como apoyo al desarrollo de otras competencias, según sea el contexto pedagógico, comunicativo o ético.

 

55 Minutos

  1. Momento 1. Buscar material para las Agendas Didácticas del sitio de acuerdo a 2. Guía Comunidad de Aprendizaje - Agendas.pdf (146,8 kB).

 

Teniendo en cuenta el trabajo realizado la sesión No 3, con respecto a la creación de un sitio en Webnode (que será el sitio donde se centralizarán todos los recursos y herramientas), se progresará en la búsqueda de datos e información que permita desarrollar las agendas que serán publicadas en el sitio web.

Para ello es importante tener en cuenta que los recursos tomados, deberán cumplir con las normas de reconocimiento de derechos de autor, que más fácilmente podemos ver en el archivo PDF 1. Pautas publicación en Medellineduco.pdf (771,1 kB)

Es importante tener en cuenta las pautas dadas en el archivo, ya que nos permitirá contar con un sitio competitivo y adecuado para ser publicado en el portal de www.medellin.edu.co

 

  1. Momento 2. Visitar:

 

Un buen sitio para encontrar recursos y materiales ideales para utilizar en nuestros sitios y beneficiar nuestro trabajo docente, se encuentra en los sitios anteriormente enumerados, estos sitios son el repositorio de recursos que día a día crece, poniendo al alcance tanto de docentes como estudiantes materiales, recursos, información, actividades, cursos, foros, noticias, etc., que sin duda enriquecen el proceso de enseñanza – aprendizaje.

La invitación es a que nos apropiemos de estos sitios y saquemos el máximo provecho de todo el material disponible, a la vez que encontramos referentes para lograr consolidar nuestros recursos y participar activamente de la construcción de redes y comunidades de aprendizaje.

 

15 Minutos

  1. Receso

 

90 Minutos

  1. Didáctica 2.0 Visitar la herramienta Wiki www.pbworks.com

Para trabajar con PBWorks podemos hacer seguir el archivo tutorial 3. Manual pbwikis.pdf (708,6 kB)

  • Para iniciar el trabajo con PBWorks, será necesario registrarse, para ello hacemos clic en la opción de la parte baja que dice: Education, esta opción nos remitirá a una nueva interfaz donde nos presenta una breve descripción sobre las principales características de PBWorks y la invitación para usarla en nuestras aulas de clases.
  • Damos clic en Get Started en la parte superior derecha y en la siguiente interfaz seleccionaremos el plan deseado, para nuestro caso tomaremos el Basic – FREE.
  • Seguidamente nos pide que demos la dirección URL para nuestro sitio, la cual deberemos verificar se encuentre disponible. Posteriormente marcaremos la casilla de verificación de Uso no comercial y daremos nuestro nombre de usuario, dirección de correo y contraseña para el sitio.
  • Completaremos la configuración básica indicada en el formulario y procederemos a crear nuestra Wiki, especificando las páginas a crear y el tipo de acceso que tendrán los usuarios.

 

  1. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar la Wiki (Guardar en carpeta Posibilidades didácticas – 5. pdidacticas_wiki.doc (165 kB)

 

20 Minutos

  1. Completar Bitácora Sesión No 4. Para participar, clic aquí.

 

30 Minutos

  1. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión 4

 

  1. Tareas:
  • Construcción de contenidos para las Agendas Didácticas.
>>

Agenda Sesión No 3

23.09.2012 13:10

Agenda Sesión No 3

  1. Leer Bitácora Sesión No 2
  2. Leer Objetivos y Competencias Sesión No 3
  3. Completar Ficha de Datos Formación Continua UPB
  4. Crear cuenta en Webnode
  5. Receso
  6. Momento 1. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar a Webnode (Guardar en carpeta Posibilidades didácticas con el nombre: pdidacticas_webnode.doc).
  7. Momento 2. Claridad sobre los términos: Guía, unidad y agenda didáctica. Seguir las indicaciones propuestas en el archivo: Guía Didáctica para la Elaboración de la Comunidad de Aprendizaje – Se inicia con el desarrollo de las Agendas Didácticas.
  8. Completar Bitácora de la Sesión No 3
  9. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesión 3
  10. Tareas:

 

DESARROLLO AGENDA

30 minutos

  1. Lectura de la Bitácora de la Sesión No 3
  1. Objetivos y Competencias de la Sesión No 3

Objetivos:

  • (T) Desarrollar habilidades para la selección y utilización de plataformas que posibiliten la formación en línea y la creación de comunidades y redes virtuales.
  • (P) Evaluar con criterios pedagógicos, tecnológicos, éticos y estéticos predefinidos, las posibilidades de uso educativo que ofrecen las TIC.
  • (C) Intercambiar información a través de TIC para apropiar conocimientos que permitan solucionar problemas del quehacer docente y desarrollar competencias en los estudiantes en las áreas básicas y disciplinas.

Competencias

  • (T) Emplear herramientas tecnológicas como apoyo al desarrollo de otras competencias, según sea el contexto pedagógico, comunicativo o ético.
  • (T) Utilizar herramientas que viabilicen el diseño y uso de ambientes virtuales de aprendizaje.
  • (C) Promover comunicaciones efectivas y afectivas que aporten en los procesos de convivencia y mejoramiento social.
  • (E) Analizar los riesgos de publicar y compartir información a través de Internet.

 

70 Minutos

  1. Crear cuenta en Webnode (Tutorial Webnode)
  • Para completar la Ficha de Datos Formación Continua UPB, haz clic aquí.

 

Siguiendo las indicaciones dadas por el docente formador, se procederá a crear un sitio en www.webnode.com.co, para ello será necesario completar el proceso de registro, así:

  • Registrarse en www.webnode.com.co, utilizando como nombre de usuario el usuario de una cuenta de correo activa.
  • Digitar la contraseña con la cual se podrá acceder al sitio de Webnode. Importante siempre recordar una contraseña que no se nos olvide y que sea segura.
  • Una vez completado el registro, se procede a seguir los tres pasos indicados por la plataforma.

Paso 1) Seleccionar el tipo de Web: Aquí se hará selección de Web Personal. Seguidamente pedirá el nombre de nuestra web, que bien podría ser el nombre de nuestra área de trabajo y un Eslogan, que es una frase corta que luego será visible en la parte alta de nuestro sitio.

Paso 2) Seleccionar una plantilla, esta será la que sirva de interfaz para nuestro sitio, es personalizable y se puede cambiar en cualquier momento por otra de nuestro gusto. Las plantillas varían la posición del Menú principal de nuestro sitio, que bien puede estar en la parte superior, a la izquierda o a la derecha.

Paso 3) Elegir las páginas que se desean crear. Para nuestro sitio, activaremos las opciones: Nosotros, Contáctanos, Novedades, Fotogalería, Blog y Calendario de Eventos.

Completados estos pasos, hacemos clic en terminar y quedará listo nuestro sitio para empezar a personalizarlo.

 

15 Minutos

  1. Receso

 

70 Minutos

  1. Momento 1. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar a Webnode (Guardar en carpeta Posibilidades didácticas con el nombre: pdidacticas_webnode.doc).

 

  1. Momento 2. Participar en responder las siguientes preguntas que nos permitirán acercarnos aún más a la dinámica de uso adecuado de las TIC en el aula:
  • ¿Qué entiendes por Guía didáctica?
  • ¿Qué entiendes por Unidad didáctica?
  • ¿Qué entiendes por Agenda didáctica?

 

Luego de tener claridad sobre los términos citados, con el material para el desarrollo de una sesión de clases, cada docente participante procederá a elaborar una Agenda Didáctica utilizando un nuevo artículo en el sitio.

 

25 Minutos

  1. Participar en el Foro Sesión No 3 disponible en el sitio del grupo: https://maestros20-2012.webnode.es/news/bitacora-sesion-3/

 

30 Minutos

  1. En una nueva entrada en el blog, realizar un post reportando lo aprendido en las Sesión No 3.

 

  1. Tareas:
  • Completar las actividades pendientes.
  • Dar uso y empezar a probar las herramientas con los estudiantes. Recordemos: sólo paso a paso se logra avanzar más allá de lo imaginado.
  • Revisar el cuadro de la lista de chequeo del progreso de actividades.
  • Enviar al maestro formador vía correo electrónico la dirección del sitio creado en webnode.
>>

Agenda Sesión No 2

15.09.2012 10:32
  1. Leer Bitácora Sesión No 1
  2. Leer Objetivos y Competencia Sesión No 2
  3. Ver el video: Web 2.0
  4. Ver mapa Web 2.0
  5. Verificar cuenta en Gmail
  6. Crear el blog en Blogger (Ver el TutorialBlogger en los archivos adjuntos)
  7. Publicar entrada respondiendo a la pregunta ¿Qué posibilidades pedagógicas y didácticas visualiza en la Web 2.0?
  8. Receso
  9. Diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar el Blogger (Guardar en carpeta Posibilidades didácticas – Archivo de Word = pdidacticas_blogger.doc. Revisar archivos adjuntos enviados al correo).
  10. Participar en Foro Sesión No 2. Completar Bitácora Sesión No 2
  11. Mi Post: reportaje a partir de lo aprendido en la Sesiones 1 y 2
  12. Tareas:
  • Participación en la comunidad virtual de Maestro 2.0 – Foro Sesión No 2
  • Exploración del blog y herramientas disponibles.
  • Enviar dirección URL del blog al correo del Maestro Formador.

 

DESARROLLO DE LA AGENDA

 

20 minutos

  1. Lectura de la Bitácora de la Sesión No 1
  1. Objetivos y Competencias de la Sesión No 2

 

Objetivos:

  • (P) Evaluar con criterios pedagógicos, tecnológicos, éticos y estéticos predefinidos, las posibilidades de uso educativo que ofrecen las TIC.
  • (T) Incorporar la terminología, los conceptos y las herramientas propias de Internet, Web 2,0 etc. que permiten adquirir otras competencias, de acuerdo con las necesidades, las de los estudiantes y las de la institución.

Competencias:

  • (T) Emplear herramientas tecnológicas como apoyo al desarrollo de otras competencias, según sea el contexto pedagógico, comunicativo y ético.
  • (T) Utilizar herramientas que viabilicen el diseño y utilización de ambientes virtuales de aprendizaje.
  • (C) Promover comunicaciones efectivas y afectivas que aporten en los procesos de convivencia y mejoramiento social.
  • (E) Analizar los riesgos que implica publicar y compartir información a través de Internet.

 

  1. Revisión del video Web 2.0 (revisar archivos adjuntos1. Video Web20). Este video nos permitirá tener mayor claridad sobre el concepto de Web 2.0 y todo lo que hoy en día es posible realizar haciendo uso de las diversas herramientas web. –Anotar las dudas u observaciones al respecto y compartir con el MF y los MP-. Para ver el video, clic aquí.

 

  1. Revisión del mapa de la Web 2.0 (revisar archivos adjuntos - 2. mapa-final-WEB20). Este video nos permitirá tener mayor claridad sobre el concepto de Web 2.0 y todo lo que hoy en día es posible realizar haciendo uso de las diversas herramientas web. –Anotar las dudas u observaciones al respecto y compartir con el MF y los MP-.

 

110 minutos

  1. Para realizar el blog en www.blogger.com, es necesario contar con una cuenta de correo en www.gmail.com, ya que esta nos permitirá tener acceso a todas las herramientas disponibles de Google y en este caso, a Blogger que será el sitio utilizado para realizar nuestro blog y hacer nuestros post.

 

Tener una cuenta en Gmail es fácil y es gratis. Ingresa a www.gmail.com, completa el formulario solicitado, verificando siempre contar con un nombre de usuario disponible y utilizar una contraseña Fuerte (que contenga mayúsculas + números) y muy importante tener el cuidado de que no se nos vaya a olvidar posteriormente.

Lo importante a tener en cuenta para completar el registro en Gmail, el formulario pido que digitemos un número de teléfono (preferiblemente nuestro número personal de celular) para activar la cuenta.

Una vez digitemos el número en el campo indicado y demos activar cuenta, recibiremos una llamada de una máquina, la cual nos suministrará un código numérico que deberemos introducir en el espacio indicado –tener en cuenta anotarlo en una hoja para mayor facilidad, ya que el código es suministrado de forma rápida-. Una vez activada nuestra cuenta en Gmail, encontraremos la bandeja de entrada y las demás herramientas comunes a todas las demás cuentas de correo, y ahora sí, podremos tener la facilidad de utilizar nuestra cuenta para las posteriores sesiones.

 

  1. Crear el blog en www.blogger.com siguiendo las indicaciones del Maestro Formador y las indicaciones dadas en el tutorial (ver archivos adjuntos - 3. TutorialBlogger.pdf).

 

  1. Una vez creada y configurada la cuenta en Blogger, realizar una nueva entrada, dando respuesta a la pregunta: ¿Qué posibilidades pedagógicas y didácticas visualiza usted en la web 2.0?

 

15 minutos

  1. Receso

 

45 minutos

  1. Se procede a diligenciar el formato de análisis de posibilidades didácticas para evaluar la herramienta Blogger (revisar archivos adjuntos enviados al correo - pdidacticas_blogger.doc). Este archivo debe ser guardado en una carpeta llamada Posibilidades didácticas, en la memoria de cada Maestro Participante y de igual modo enviada al correo del MF.

 

20 minutos

  1. Participar en el Foro Sesión No 2 en el sitio disponible para el grupo en https://maestros20-2012.webnode.es

 

30 minutos

  1. En una entrada en el blog, realizar un post reportando lo aprendido en las Sesiones No 1 y No 2.

 

  1. Quedará como “tarea”:
  • Participar en el Foro Sesión No 2
  • Seguir explorando las posibilidades que ofrece Blogger para crear nuestros post y enriquecer nuestra labor docente
  • Enviar la URL del blog al Maestro Formador para compartir los enlaces y crear una comunidad de encuentro entre todos los docentes participantes.
>>

Agenda Sesión No 1

12.09.2012 05:28
  1. Presentación del maestro formador y de los maestros participantes.
  2. Presentación del Programa Maestros 2.0
  3. Lectura de los Objetivos y Competencia de la Sesión No. 1
  4. Expectativas de los maestros participantes (Encuesta diagnóstica).
  5. Carrera de Observación Virtual.
  6. Receso - 15 minutos
  7. Continuación Carrera de Observación Virtual.
  8. Bitácora de la Sesión No 1
  9. Pendientes.

 

DESARROLLO DE LA AGENDA

 

40 minutos

1. Presentación del programa, Expectativas con el curso y aplicación de Encuesta Diagnóstica.

  • Los archivos necesarios para el desarrollo de este punto se encuentran en el correo enviado por el maestro formador, revisar y descargar en sus equipos, guardándolos en un carpeta nombrada con sus nombres completos -Esta carpeta será el parte del material a devolver al final de la sesión como archivo adjunto al correo del maestro formador -.
  • En el momento en que el maestro formador le indique, participe en le Foro: ¿Qué expectativas tiene frente al curso? que se encuentra en la parte inferior de esta agenda.

 

2. Lectura de Objetivos y Competencia Sesión No 1.

 

Objetivos:

  1. (T) Incentivar el uso frecuente de la información y los recursos obtenidos a través de motores de búsqueda, metabuscadores, directorios, portales, catálogos de bibliotecas, mediatecas, bases de datos, enciclopedias y diccionarios para realizar tareas personales y profesionales que apoyen los procesos en el aula de clases.
  2. (C) Promover comunicaciones efectivas y afectivas que aporten en los procesos de convivencia y mejoramiento social.

Competencia:

(T) Emplear herramientas tecnológicas como apoyo al desarrollo de otras competencias, según sea el contexto pedagógico, comunicativo y ético.

 

3.Expectativas de los maestros participantes (Encuesta diagnóstica).

Para completar la encuesta, revisar el archivo llamado 3. Encuesta Diagnostica MP en tu correo.

 

50 minutos

4. Carrera de Observación Virtual.

Verifica los archivos adjuntos suministrados en el correo enviado por el docente formador. El archivo se llama: 4. Carrera de Observación y es una presentación de Power Point.

 

15 minutos

5. Receso

De la puntualidad de todos dependerá el éxito de la sesión.

 

70 minutos

6. Continuación Carrera de Observación Virtual.

Se continúa la sesión con el trabajo propuesto en el archivo enviado por docente formador.

 

35 minutos

7. Bitácora de la Sesión No 1

Para completar la Bitácora de la Sesión No 1 y evaluar para mejorar, por favor participa en el Foro de la Sesión No 1, disponible en la opción Bitácoras, selecciona la opción Bitácoras Sesión No 1 y allí encontrarás el cuestionario propuesto y debajo el formulario para participar.

No olvides digitar tu nombre completo y colocar como asunto Foro 1.

Para ir al Foro también puedes hacer clic aquí

 

8. Pendientes.

  • Participar del Foro 1.
  • Revisar correo periódicamente antes de la sesión No. 2 para mantener activa la comunicación.

 

>>

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Buscar en el sitio

© 2012 Todos los derechos reservados.